martes, 16 de septiembre de 2008

Tammy Castillo

Como ya lo dije antes mis visitas a esta feria están enfocadas principalmente en la cultura mapuche y lo que me llama la atención son las joyas, en especial aros o chaguai” de esta cultura que están hechas en plata, me gusto mucho darme cuenta que estas joyas son como otras tantas, sino mas bien están hechas con formas y diseños realmente originales. Por lo que pude averiguar estas joyas para la mujer mapuche es algo importante, ya que representa una protección para ellas ante cualquier espíritu maligno.
Aunque ya casi no se da pude averiguar que la mujer aimara también usaba este tipo de joyas, aunque para otro propósito, pero esto nunca tuvo el mismo traspaso dentro de sus generaciones
.

Carolina Covarrubias

Si uno se detiene a analizar esta feria artesanal, es como que se extrapola de todo el consumismo de la capital, a que me quiero refiero con esto, es precisamente a esas "apariencias"que pretenden engañarnos, que vemos a diario ( gente con celulares ultratecnologicos, ropa de marcas reconocidas, muchas veces piratas), cuando las visitas se hacen continuas uno va captando detalles de los lugares, uno de ellos es que este lugar esta hecho para turistas, principalmente extrangeros, se pasean por esta feria con grandes cámaras , pero esta vez estos objetos no cumplen la función de aparentar que el que tiene la cámara mas cara es mas "bacan", sino que forma parte casi de su vestimenta que por lo general es un short y una polera (generalmente de marcas que se especializa en ropa outdoor). Aquí nadie entra con als ganas de aparentar ni de simular nada sino que de buscar un recuerdo de chile, o mas bien de las culturas que están en chile, que si bien están hechas para su venta y son vendidas como algo "absolutamente original y autóctono"( cosa que se puede poner en duda pues las culturas son mas que lindos llaveritos tallados en una madera...), en fin los turistas salen felices creyendo que se llevan algo que no encontraran en otro lugar del mundo........

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Aquí las imágenes


Algo sobre la cultura mapuche... (Carolina Cortés)

Bueno, como pueden observar en la imagen nos encontramos frente a joyería en plata muy utilizada dentro de la cultura mapuche, especialmente en la mujer. La persona con la que conversé me explicó que para los mapuches la plata tiene un significado de protección frente a espiritus negativos y a la brujería, ya que ésta absorvería ese tipo de manifestaciones extraterrenales. Quien siempre se resguarda es de esto es la machi, la mayor autoridad espiritualmente hablando. Ella es quien siempre debe estar protegida ya que tiene el deber y esta preparada para enfrentar cosas de esta índole. La plata se pondría negra cuando absorve alguna brujería o espíritu malo. Por otro lado, vemos el kultrún, otro de los elementos que utiliza la machi para ceremonias y rituales de tipo espiritual. Los motivos pintados en él varían según la ceremonia, y la machi puede decidir que motivo debe tener esta especie de tambor ceremonial. Finalmente, le pregunté a este hijo de mapuche de que si un hijo suyo tuviera uqe recibir atención por un tema de salud, dónde acudiría. Él me dijo que si tuviera la posibilidad de acceder a una machi iría a ello primer y al hospital después, pero aquí en Santiago es muy difícil encontrar una, así que no hay más opciones, así que ambos son válidos. Sin embargo, sostiene que hay cosas que la ciencia no puede explicar, así que se debe remitir cada tema a su campo. Bueno, y como tengo problemas con internet, tendré que subir las fotos en otra entrada....ahí las miran...

viernes, 5 de septiembre de 2008

Pamela Durán


En mi nueva visita al centro de exposición de arte indígena cenwe, tuve la oportunidad de entrevistar a Guillermo Vidal Alonkedo, el cual fue muy amable conmigo, el tipo de artesanía que realiza don Guillermo es la mapuche, se especializa en la venta de poleras, gorros, pulseras, anillos, aros, y bolsos de hilo trabajados a mano y echas por el, Guillermo piensa que la infraestructura en la cual esta este centro es novedoso y entretenido, autóctono y original, muchas veces los gastos de este centro son financiados por otras agrupaciones indígenas, el piensa que conocer la cultura de ellos es bueno, ya que ayuda para la incorporación de las etnias a la sociedad, y sirve para entender los orígenes de nuestra nación.

Amgie Flores

Un poco de la historia de CENWE y hablar un poco co las personas de la feria, este lugar está destinado a mostrar la artesanía de los pueblos ancestrales de nuestro país. Más que un viaje al pasado, es una invitación a descubrir el presente de estos pueblos a través de sus manifestaciones artísticas.

Este espacio es el resultado de un convenio entre la Municipalidad de Santiago y la CONADI (Corporación de Desarrollo Indígena), que se inició en 1996, el que ha sido cedido a artesanos mapuches, aymaras y rapa nuis reunidos en once organizaciones. Esto ha permitido darle un espacio fijo a los artistas en la Región Metropolitana, como dice la artesana en platería mapuche Eliana Queupumil: “Diez años atrás, los modestos artesanos que andábamos en distintos puntos de Santiago no contábamos con un espacio propio, donde nosotros mismos vendiéramos nuestros trabajos”.

Esto permite generar un espacio de aprendizaje de las culturas originarias, ya que no sólo se compra un producto, sino que también se puede conocer un poco más de los pueblos ancestrales, a través de la información que entregan los mismos artistas.“La idea es conocer de su propia cultura y explicarla al comprador. Todo esto tiene un trasfondo cultural, no es un artículo común y corriente”, afirma el artesano mapuche en madera, Ignacio Lefinao Reuque.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Mujer mapuche...(Por Carolina Cortés)


En esta oportunidad no conversé mucho con la persona que se encontraba en el puesto. Me dediqué más a observar los grandes y gruesos telares que colgaban y que tienen un precio elevado, pero correspondiente al gran trabajo que significa. Pude ver en su mesa una especie de cono con el que se prepara la lana de oveja, la cual debe lavarse, hilarse y teñirse. Pregunté cuanto tiempo promedio demora hacer un telar, a lo cual me respondió que la mujer no es de tiempo, que se hace cuando se puede, cuando queda tiempo después de atender a la familia. Como se puede ver en la foto, cuando llegué al puesto ella envasaba merquén. También se pueden apreciar chocolates rellenos con piñones, algo extraño para mí, pero que sin duda probaré en mi próxima visita.

Pueblo aymara....una cultura que permanece ( Carolina Cortés)



Bueno, esta vez comentaré acerca de la cultura Aymara. En la fotografía pueden ver a una mujer aymara que se vino a Santiago hace cerca de dos años especialmente a trabajar. Ella no tiene familia propia, pero apoya a su mamá que vive en Arica. Ella viaja dos veces al año al norte. Pertenece a una agrupación de mujeres aymaras que viven en Santiago y confeccionan las coloridas mantas que aparecen en la foto. La confección de estas mantas, que son tejidas y muy grandes, no es muy demorosa, si nos acercamos y vemos los detalles que tienen, es asombroso que un trabajo como este sea tan rápido. Lo que toma más tiempo es la confección de la lana, que es preparada, hilada y teñida manualmente. Eso demora alrededor de una semana. Y el tejido en sí depende de las manos que lo realicen, hay mujeres que viven del tejido por lo que pueden demorarse medio día, o si es que se teje cada vez que se tiene un tiempo puede demorar alrededor de 4 días o una semana. Supe que más del 50% de la población de Arica e Iquique es aymara, que han logrado mantener sus raíces y que conservan sus fiestas principales. Ella viaja a Arica en las mismas fechas en las que se realizan las fiestas nortinas. Una de las diferencias presentes en la vida de Santiago y la de su pueblo, es que aquí no existe mayor motivación por la participación social mientras que en el norte es exactamente lo contrario. Cuando ella vivía en Arica era mucho más fácil participar en reuniones sociales. La cantidad de habitantes también ayuda, ya que permite que existan organizaciones en beneficio de su pueblo, de la unidad y la conservación de sus tradiciones. En las fotos: puesto aymara con la persona entrevistada y la whipala, una bandera típica de la cultura aymara y que simboliza los colores del arcoiris.

Mapuches en Santiago (Carolina Cortés)




Bueno, en una primera instancia pensé en enfocarme sólo en una cultura, pero tras las constantes visitas a Cenwe he pensado que estaría dejando de lado culturas verdaderamente importantes y que de alguna manera me pueden ayudar a establecer comparaciones. Así que me retracto. Bueno como pueden ver en las fotos, estuve en un puesto mapuche donde se venden todo tipo de utensilios, desde platos, bandejas hasta máscaras y peinetas. Tuve una larga conversación con el hombre que atendía ese puesto. Lleva alrededor de 18 años en Santiago, y proviene de Cañete. Pude darme cuenta de que era una persona muy educada y culta, me sobre quienes se han apropiado de las tierras de los mapuches que se encuentran en el sur, que ahora viven todos hacinados, que ya no queda mucho de sus raíces debido a que no hay espacio para que ellos se recreen, sus tierras están en mal estado y en manos extranjeras, los materiales que antaño utilizaban para sus utencilio (el raulí), ya no está a su alcance económico, por lo que los objetos que podemos ver en la foto ya no forman parte de los elementos mapuches, ahora los objetos mapuches son sólo para quienes estén dispuestos a gastar dinero. Me habló de su pensamiento de la sociedad, los jóvenes que no se educan, qe no hablan bien, que no se informan para exigir sus derechos. Repite constantemente que la sociedad está "estupidizada" por los sectores políticos que adquieren tierras sólo porque el estado les paga el que las conserven intactas. También me compartió sobre la colonizacones que se hacía hacie el sur y el precio tan reducido en que se entregaban las tierras en manos de extranjeros, en vez de fomentar la descentralización primero con gente chilena. La cultura mapuche, según su visión, está siendo exterminada por el estado. La mayoría de su población ha emigrado a las grandes ciuades en busca de mejores condiciones de vida, de un trabajo permanente que les permita sustentar a sus familias. Pero se nota que por más lejos que estén de sus tierras, aún se sienten parte de ella. En las fotos: utensilios de raulí, máscaras de decoración y rituales y platos de madera y de cerámica.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Poleras Mapuches

Pamela Durán Cereceda

En esta nueva visita les contaré sobre la distribución de los puestos.
Entrando al centro de exposición de arte indígena (cenwe) nos podemos encontrar primero con un gran mesón de vidrio en el cual se expresa artesanía mapuche en plata, luego frente a este mesón nos encontramos con artesanía rapa nuis específicamente tallado en madera, rápidamente nos encontramos con artesanía mapuche y ventas de poleras y gorros, a continuación de esto nos encontramos con un nuevo mesón de vidrio que contiene artesanía mapuche, prontamente nos encontramos con artesanía rapa nuis, al frente con artesanía mapuche, luego artesanía aymara, a continuación artesanía mapuche, luego cultura aymara, después de esto nos encontramos con un nuevo mesón de vidrios que contiene mapa de pueblos indígenas (arak pacha) que significa en centro indígena, luego con artesanía mapuche especialmente llaveros de cuero, a continuación con cultura aymara con venta de instrumentos musicales como la ocarina, otro mesón de vidrio con artesanía aymara, luego artesanía mapuche que contiene diccionarios, pulseras y charqui, y finalmente con cultura aymara que expone medicina natural y textilería.

Sin duda alguna este centro de exposición indígena contiene mayoritariamente artesanía mapuche, pero no va en un tema de discriminación a las otras etnias, sino que va por un tema de postulación a la CONADI (corporación nacional del indígena).