domingo, 16 de noviembre de 2008

Waldo Castro

En este, mi ultimo post colocare mis conclusiones generales de la feria, en ella pude notar muchas cosas que antes no veía, por lo que mi pensamiento y mi vision acerca de Cenwe son totalmente distintas. A lo largo de este tiempo fui conociendo mucho mas acerca de la feria y con esto me refiero a sus productos, a su gente y a la relación que tienen con los compradores. Lo que me gusta es la variedad de culturas que pueden darse dentro de un país, y que todas estén juntas en un lugar tan reducido, conviviendo para entregarle al resto parte de sí y de enseñar que ellas siguen ahí. además me gustan los productos que ofrecen, desde hierbas hasta collares de piedras autoctonas de las zonas (como los collares de rapa nui), además de las poleras con alusiones mapuches (Weichafe, Rayen). Lo que no me agradó de la feria es su ubicación, como antes dije, era muy mala porque estaba escondida. En fin, con esto concluyo mis observaciónes al centro de arte indigena, pero sin duda pude completar un buen ciclo analizando una parte que me era desconocida de la capital donde habito desde siempre.

Waldo Castro

Al fin pude entrevistar a la Presidenta de Cenwe, con esto pude completar mi tarea, al momento de entablar una converzación, para mi mala suerte, solo se limitó a responder mis preguntas sin la soltura que yo esperaba, además su disposicion no era buena, con esto me fue inevitable pensar que mi tarea estaba mal hecha, pero seguí con mi trabajo. Ella me señalaba que a veces los aportes que recibian no eran suficientes, pero que con el espacio fisico que les otorgaban estaba bien y me resalto mucho que existían meses en los que era muy lenta la venta de los objetos, en cambio en otros les iba muy bien y sacaban cuentas alegres. La verdad y siendo honesto, no noté nada interesante en su entrevista, e incluso senti mas compenetración con las personas que entrevisté con anterioridad.

Waldo Castro

Cuando fui nuevamente a entrevistar a la Presidenta de Cenwe, no la encontré, sentí que mi tarea se hacía cada vez mas complicada debido a que eran dos veces ya en las que no podía encontrarla, sin embargo decidi no quedarme de brazos cruzados y hacer algo, pues sentía que tenía todo observado, así que salí de la feria y recorri los alrededores, me dí unas vueltas por la feria de enfrente, del cerro Santa Lucia y las comparé y obviamente en tamaño es una diferencia notable, me llamó la atención la mala ubicación de Cenwe, ya que se encuentra dentro del cerro y de un patio, en cambio la otra feria se encuentra en un punto estratégico, en toda una esquina y muy a la vista, pero, una diferencia que pude notar era, aparte de la amplia variedad de objetos ofrecidos por la feria del cerro Santa lucía, eran los precios, ya que en Cenwe los productos que se ofrecen son más baratos y la elaboracion en muchos casos no fue hecha en masa, sino que es hecho a mano por los vendedores de la feria artesanal indígena.

Waldo Castro

Luego me trasladé a converzar con la mujer de Origen mapuche, luego de escuchar su interesante historia personal, acerca de como llegó a la Capital, me comentó que ella fue la presidenta en algún momento de la feria, y que si no se encontraba en el puesto era porque el cargo es netamente rotativo, con esto digo que debe variar cada cierto tiempo la persona encargada de la feria. Me informó que al comienzo para ellos fue una verdadera guerra lograr un espacio dentro de Santiago, ya que sentían la necesidad de trabajar en lo suyo y poder entregar la cultura de nuestro país al resto del mundo que nos viene a visitar, y me comentó lo bien que se sentía al momento de ver su sueño realizado y de tener su puesto de trabajo establecido. Con esta converzación pude comprender el origen de la feria, y al momento de retirarme estaba satisfecho, ya que a pesar de no tener la entrevista con la persona encargada de Cenwe, pude sí obtener datos que antes de ingresar a la feria no conocía.

Waldo Castro

Cuando entablé la converzación con el secretario de Cenwe un señor llamado Andres, fue poca la información que me entregó, pero sí me señaló un punto interesante que hasta el momento me queda la duda si es cierto o no, pues me habló acerca de las diferencias de las distintas culturas que venden dentro de la feria artesanal, esas pequeñas disputas que se han tenido dentro de los mismos comerciantes y que se demarcan por la distinta parte de chile a la que pertenecen. Me señalaba que los Mapuches eran muy confrontacionales para cualquier situación, los de Rapa Nui son mucho más tranquilos y los Aymaras no participan mucho y solo venden, pues este punto me resulto interesante y sirve para conocer detalles sobre la convivencia y la relacion interna que se da en las culturas que estamos analizando. Además, como otro dato obtenido en la converzación con él, me comentó que en la feria lo que más se vendía eran las figuras de Moai, la verdad dudo de esto, ya que pienso que el solo decía esto por comercializar elementos de Rapa Nui.

Waldo Castro

Mi tarea en la investigación era lograr entrevistar a la persona encargada de la feria. Un día decidí, con mochila en hombro y grabadora en mano emprender camino hacia la feria y realizar mi tarea.

Al momento de ingresar noté que tenía poco flujo de gente y una reducida cantidad de puestos que estaban atendiendo, creí que era un mal día para entrevistar y así fue, pues al consultar al vendedor del último puesto, me señaló que la mayoría de los vendedores se encontraban en una presentación y eso explicaba el vacío del Centro de Arte Indígena, pero al momento de retirarme me señaló al secretario de la feria y no dudé en entablar una converzación con él, además en el puesto de enfrente se encontraba una mujer de edad que comercializaba elementos mapuches, que también, luego de hablar con este vendedor, decidió comentarme algunos puntos interesantes de la feria.

Waldo Castro

En una visita decidí entablar converzación con un vendedor, ya que me llamaba mucho la atención su forma de vender un objeto que para nosotros no tiene mucha ciencia, con esto me refiero a las Ocarinas. Al momento de ofrecer este objeto (sobretodo a los extranjeros), este hombre hace una verdadera clase de música, pues comienza a realizar distintas notas y crea una melodía muy conocida (creo que es de beethoven), con esto los clientes se maravillan y hacen la compra del instrumento, que ademas viene con una hoja de pasos para aprender a tocar. Bueno, sin desviarme más del tema, fui como cliente más que como estudiante realizando observación, y me dio las mismas clases que al resto y me terminó convenciendo, ahora tengo una ocarina en mis manos.

Waldo Castro

Mientras iba observando con mas detalle en las visitas realizadas a la feria, no dejaron de llamarme la atencion las distintas yerbas que se ofrecian en los puestos de Cenwe, segun mi experiencia personal he probado bastantes ya que mi abuela era del campo y tenia mucho conocimiento sobre ellas y su cura de enfermedades, sin duda es muy interesante y emotivo evocar al pasado al ver una bolsa con yerba de Boldo, interesante ver Hojas de coca y Yerba milagrosa, sin querer recorriendo la feria pude ver parte de mi pasado y los recuerdos de un ser querido.

Waldo Castro

En mis visitas al Centro de arte indigena he podido notar la diferente disposición que tienen los vendedores de la feria, con eso me refiero a la frialdad con la que atienden a sus clientes en algunos casos. En otros he podido ver una capacidad de relacionarse y de informar distinta, siendo esta en muchos casos mas efectiva ya que el comprador se interesa mucho más en los objetos que son de su interés, siendo este un trato provechoso para ambos ya que el vendedor saca cuentas de sus ventas y el cliente tiene información mas detallada acerca de su adquisicion. Sin dejar de lado también abierta una posibilidad de volver ante la buena atencion y referencia.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Carolina Covarrubias

Mi Ultimo post :)
En fin ya no queda mucho que decir en cuanto a la observacion de la feria, pero como experiencia creo que la vivi muy aconcho, creo que de todos los lugares que habia que ir me toco el mas lindo, diverso, magico, bello, etc....
Creo que la gente de la feria, todos, incluidos algunos que nos costo sacarle algunas palabras, merecen que le demos las gracias por ayudarnos a relaizar el trabajo, fue bastante complicado al principio habian miedos prejuicios entre otras cosas pero luego poco a poco desaparecieron algunos y aparecieron otros, pero siempre habia algo que rescatar, y en este post deseo rescatar la sinceridad de la gente, pues me di cuenta que sus productos si tienen que ver con su cultura, cosa que al principio yo era muy eseptica, quizas no dejan de ser comerciales algunos, pero eso no le quita valor, ademas si deseamos algo "COMPLETAMENTE AUTOCTONO" , los lugares donde hay boletas y redcompra no es el mas indicado y antes de criticar veamos en el lugar espacio y entorno donde nos encontramos.

Carolina Covarrubias

Una ambientación diferente....

El lugar donde se encuentra la feria no es de una acceso fácil pues no esta simplemente a la pasada, pero al momento de entrar es otra cosa yo diría que hasta mágico, comenzando por la música que por lo general esta fuerte, y luego al estar dentro es muy diferente a los comunes lugares que estamos acostumbrados a visitar, basta con levantar la cabeza y es como una especie de "caverna" que a mi gusto le da un toque de misticismo, luego el ver la gran cantidad de artesanía que hay, permite maravillarse con cada puesto, aunque quizás hayan cosas no muy autóctonos hay otras que se ve un trabajo manual muy bello, la gente además (algunos) le dan otro toque con su simpatía e interés de mostrar lo que venden, con una disposisión al que el comprador pruebe su música, me toco verlo , un caso en que el vendedor se entusiasmo con un joven que probaba los instrumentos y tocaba muy bien, me pareció muy inusual y bonito.

Carolina Covarrubias

En el intercambio de ideas, de la investigacion que llevamos a cabo dentro de la feria, surge una lluvia de ideas donde cada uno de nosotros, le cuenta a los demas que es lo que mas le ha llamado la atencion respeccto a lo que ha logrado observar, y todos llegamos a un "consenso" o lo que mas comentamos es lo reacio que son a responder preguntas algunos "vendedores" dentro de la feria, algunos nos comentan qu ele decian que siempre van hacer investigaciones de colegio u otras instituciones, nu me parece raro pues hay mucho que ver y observar (es decir tomar dedicacion en lo que hay dentro de la feria), quizas la molestia se debe a una constante observaciion sobre ellos o simplemente mala disposiscion...

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Cristian Fuentealba


Concluyendo con mis post no me queda nada mas que invitarlos a visualizar lo invisible, este lugar, nos muestra artesanías de culturas ancestrales que luchan por seguir vigentes, no es un recorrido al pasado es un recorrido al presente y a las actuales pugnas que estas culturas debaten para mantenerse en el tiempo. no digamos recuperemos cultura, digamos hagamos nueva cultura, considerando lo hermoso que nos heredan nuestras culturas autóctonas y respetandolas tal y como son diferentes a lo nuestro.

cuando comencé con esta experiencia me enfoque en reprochar todas las conductas comerciales que Cenwe tiene, pero me eh dado cuenta de que estoy sujeto a esta forma de vida y si fuera tan critico, seria un ser inconsciente de mi propio vivir por que yo consumo lo que la sociedad me vende y lo hago muchas veces sin razón.
me ayudo a no pensar tanto en mis excesos conspira torios que se debaten dentro de mi, del deber ser y lo que no.

Dejando esto en claro no me queda mas que aceptar que mi trabajo no esta hecho por que es un trabajo de investigación que no termina aquí y no terminara nunca por que siempre hay algo nuevo que aprender del lugar donde vaya.

martes, 11 de noviembre de 2008

Cristian Fuentealba


Santiago cada vez crece y crece hacia arriba, pero ¿que sucede con nuestros tiempos libres, con nuestro desarrollo humano?
Cenwe es mas que un lugar de compra y venta es una pausa en nuestras vidas, que nos indica que estamos pasando a llevar culturas que han estado por siglos antes que nosotros y que somos capaces de quitarles su lengua, borrar sus pasados y dibujar sus presentes desde nuestra mirada y que no debe ser así.


Es un acto de etnocentrismo que nos supera y que lamentablemente forma parte de nuestro subconsciente, pues invito a que lo dejemos de lado y observemos cultura desde la cultura, suena raro y ridículo pero a lo que quiero llegar es que seamos capaces de observar las culturas que este centro nos ofrece y no modificar sus códigos.

Se hace realmente difícil esto, por el sistema de vida que tenemos y las "RUTINAS" que nos superan, pero pensemos en lo que dije y analicemos si vale la pena o no hacerse un espacio para reflexionar.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Carolina Covarrubias

En el caso del caballero que entrevistamos de la cultura rapa-nui, (no tengo fotos), su historia es bastante interesante, el viajo a la isla de pascua conoció a la que hoy es su actual mujer y se vinieron a Santiago, el nació acá, su suegro es quien lo provee de materiales y conchas para la venta, en el caso del mármol es de Santiago , el fue quien nos contó no tuve miedo ni vergüenza en contar que no todo era directamente de aya, su atuendo era bastante "relajado" (short y polera), fue muy afable a la hora de responder nuestras preguntas que si bien eran basadas en la investigación no estaban excentas de poder sacar algo del vendedor, como estábamos en la hora justa de salida fue algo rápido pero el nos brindo mas de una sonrisa a la hora de escuchar y contribuir a nuestra investigación

domingo, 9 de noviembre de 2008

Pamela Durán


A modo de conclusión referente al proceso de investigación diré bajo mis opiniones que los productos que se venden en la feria artesanal cenwe son netamente autóctonos ya que por la información externa buscada los productos son iguales, aun queda mucho por investigar para llegar a una conclusión que no produzca dudas y que sea con argumentos, de por si, los dejo invitados cordialmente para que visiten la feria, ya que se encontrarán con culturas que poseen productos muy bien elaborados y fabricados, si bien el recibimiento no fue muy ameno a ratos, no todos son iguales, por ende de antemanos agradezco a todas las personas que hicieron posible que yo subiera una entrada nueva a este blog. Muchas Gracias

Pamela Durán


En la tercera face y después de un largo día de investigación, me dediqué a observar la cultura Aymara que si bien no esta completamente ausente en la feria, está para mi gusto más ausente que la artesanía mapuche, pero con más puestos que la artesanía Rapanuis, referente al objetivo de comparación de productos autóctonos con información externa debo decir que mi respuesta es igual a las dos anteriores ya que investigando y viendo revistas referente a esta cultura, los objetos que se venden en la feria si representan elementos típicos de dicha cultura como por ejemplo la textilería Aymara que es lo más representativo de esta cultura, pero a la misma vez según yo es de gran atractivo a nivel turístico, por la variedad de colores y texturas de la ropa, en la visita me dí cuenta de que los turistas compraban muchas poleras Aymaras, así como también, la orfebrería, y unos muñecos chicos echas a base de lana que representan al Aymara con su vestimenta típica.

Pamela Durán

En la segunda face de mi proceso investigativo dediqué el tiempo para observar la cultura Mapuche, primero que todo, debo decir que la mayoría de los puestos ubicados en esta feria corresponden a puestos con artesanía Mapuche, referente al objetivo de mi tema a tratar, debo decir que es la misma referente a la artesanía Rapanuis, ya que buscando sobre la artesanía Mapuche en Internet me he encontrado con los mismos productos que venden todos los artesanos en la feria, como por ejemplo las joyas (orfebrería), el trabajo en telar, etc, que es lo más llamativo de la artesanía según mis gustos; pasando a otro tema, al salir de esta feria, para que los artesanos se tomaran su hora de colación, dediqué a la misma vez el tiempo para ir a observar la feria artesanal que se encuentra al frente de esta y que recibe el nombre de "Feria artesanal Santa Lucia", el objetivo de esta visita repentina fue para ver si en aquella feria vendían los mismos productos que venden en la feria cenwe y para mi sorpresa en la feria artesanal santa lucia existen puestos que venden los mismos productos artesanales mapuches a un precio mucho mas conveniente que el que venden en cenwe, entonces empezó mi cuestionamiento del objetivo principal de este trabajo, si es con un fin económico o de conservar la cultura ancestral, luego al volver a la feria para responder mis preguntas me acerque a un señor que tenia un puesto de artesanía mapuche en cenwe y le dije ¿Le puedo hacer una pregunta?, -Porque aquí tienen los mismos productos que en la feria artesanal santa lucia, pero a diferencia que están aquí a un precio mucho mayor- al hacer la pregunta sus gestos faciales fueron de enojo a lo que me respondió si no le gusta lo que vendemos acá, valla a molestar a otro lado.

Tammy Castillo Farias

en la ultima visita hable con un hombre que atendía un puesto con productos aymaras, me pregunto si andaba haciendo un trabajo para el colegio o la universidad, porque eso era super común, también me dijo que sus colegas muchas veces se molestan con eso, pero a él le daba lo mismo, que le gustaba ayudar, le pedí que me hablara un poco de su pueblo, me dijo que sus abuelos eran aymaras y el había heredado las costumbres, me empezó a decir que era un pueblo mágico pero que a las personas no les interesaba mucho el tema y eso le daba mucha impotencia.
me dijo que en su cultura se le da mucha importancia a la naturaleza y al ámbito sobrenatural y que creen mucho en los espíritus.
le pregunte un poco por la feria, que como les iba con las ventas y que percepción tiene de la gente, me dijo que la feria en si no vendía mucho, que, tal como le había percibido anteriormente, los que más compraban eran los extranjeros, de hecho cuando ellos llegaban, lo que más les ofrecían eran los productos mas ostentosos y caros, porque de otra forma estos no los vendían.
me decía que la gente no reconoce el trabajo del artesano, aunque sin generalizar, existen personas que casi los tratan de sinvergüenzas por los precios. después de esto llego una persona a preguntar por un producto y luego lo llamaron por teléfono.

Pamela Durán

El día sábado 8 de noviembre me tocó realizar la visita a la feria indígena con el objetivo de investigar el tema que me tocará tratar, corresponde a la comparación de productos autóctonos con información externa, el objetivo de este tema es saber si los elementos que se venden dentro de la feria corresponden a elementos típicos utilizados dentro de la culturas estudiadas o si incluyen objetos externos, pero que sean de atractivo a nivel turístico. Esta visita la dividí en tres faces, la primera una visita en la mañana en donde investigué la artesanía Rapanuis, que para mí gusto es la que llama más la atención por las formas y texturas de sus objetos artesanales, un día sábado en la mañana la feria indígena se llena de turistas y estos turistas pasan el mayor tiempo de recorrido en los puestos que corresponden a la artesanía Rapanuis, volviendo al tema de la comparación de productos puedo decir que los objetos que se encuentran en los puestos de artesanía Rapanuis según mi criterio son elementos netamente típicos de aquella zona, como por ejemplo el tallado de madera de mohais, collares con piedras directamente de esta zona, etc, lo que me hace tener este criterio se basa en la observación, ya que en uno de los puestos existe una persona que esta haciendo la artesanía en el instante en el cual uno va caminando por el largo pasillo de esta feria.

Tammy Castillo Farias

en las ultimas visitas me he fijado mucho en los productos que aquí se venden, sin bien son cosas autóctonas, la mayoría de las cosas se pueden encontrar en cualquier otra feria artesanal, lo unico que no habia visto son unos tipos de aros de lapislazuli, aunque este material es comun verlos en cualquier parte este tipo de aros y collares son distintos, tienen una forma distinta, nose... el tallado creo.
ademas igual venden otras cosas que no son tan propios de su cultura, como por ejemplo unos libritos en miniatura en el que sale el significado de los sueños y de los nombres etc.
tambien me llama la atencion que venden aliños como por ejemplo el merquén, algunos tipos de té para dormir bien y hasta libros para leer con historias de las culturas, como por ejemplo "los cuentos mapuches".

Pamela Durán

A medida que ha pasado el tiempo en el ramo de antropología sociocultural debo decir que el concepto de cultura me ha quedado cada vez más claro, haciendo notar que es un fenómeno complejo y multifuncional; ya que abarca muchos temas, así como también, las lecturas y textos de apoyo para la realización de esta investigación han sido fundamental para el objetivo de tal trabajo, como deben saber a nosotros nos ha tocado investigar la feria indígena ubicada a los pies del cerro Santa Lucia, esta feria que se hace llamar cenwe muestra tres tipos de artesanías que son la Mapuche, Aymara y Rapanuis; el objetivo principal de este trabajo es conocer si el comercio que se realiza en este tipo de feria es primordialmente con un fin económico, o si busca mantener y resaltar los objetos y raíces de nuestras antiguas culturas, a medida que vamos realizando el trabajo llegaremos a reconocer dicho objetivo.

Tammy Castillo Farias

me llama mucho la atención que cada vez que voy ala feria, estas está vacía o se encuentran extranjeros y "cuicos", es raro encontrar chilenos comunes y corrientes en esta feria, como se puede ver en la feria de Santa Lucia por ejemplo.
es raro ver un chileno que vaya a esta feria y además compre y no considero que sea por un tema de precios, porque hay varias cosas por ejemplo los aros, collares que su precio no supera lo normal de todas las típicas ferias artesanales, creo que es un tema mas bien de cultura, considero que los chilenos no estamos acostumbrados a adquirir este tipo de cosas, porque siempre que vamos a una feria es para comprarnos ropa hippie, aros lindos, ponernos piercing, pero no para comprar marcaras mapuches, ponchos, collares autóctonos etc.
creo que es mas por un tema de cultura que por un tema de plata.

Tammy Castillo Farias

dejando de lado un poco el tema del pueblo mapuche, en esta visita quize darme cuenta de detalles que me llamaran la atención.
como es habitual tienen la música con alto volumen, para llamar la atención creo, ya que la feria tiene una ubicación no muy estratégica.
me llama mucho la atencion que cada vez que vengo la feria tiene baja concurrencia, solo se ve gente hablando con el encargado de información o algo así.
cada vez que vengo me hes inevitable quedarme pegada mirando los instrumentos de hay en la feria, ademas el locatario siempre los esta tocando.
en realidad la feria está mas vacia que nunca, no hay mucho que ver.
En el caso del caballero que entrevistamos de la cultura rapa-nui, (no tengo fotos), su historia es bastante interesante, el viajo a la isla de pascua conoció a la que hoy es su actual mujer y se vinieron a Santiago, el nació acá, su suegro es quien lo provee de materiales y conchas para la venta, en el caso del mármol es de Santiago , el fue quien nos contó no tuve miedo ni vergüenza en contar que no todo era directamente de aya, su atuendo era bastante "relajado" (short y polera), fue muy afable a la hora de responder nuestras preguntas que si bien eran basadas en la investigación no estaban excentas de poder sacar algo del vendedor, como estábamos en la hora justa de salida fue algo rápido pero el nos brindo mas de una sonrisa a la hora de escuchar y contribuir a nuestra investigación

Instrumentos mapuches... Carolina Cortés




Bueno...en esta ocasión me referiré un poco a la música mapuche. Tradicionalmente, sus instrumentos son muy sencillos y su música son una mezcla de queja y angustia debido a la lucha que significaba sobrevivir para los mapuches originarios. Los primeros instrumentos se fabricaban en piedra, para luego empezar a utilizar materiales de origen animal y maderas.Aquí pueden ver algunas fotos de un instrumento llamado cullcull... Se supone que los originales están hechos con 3 metros de colihue y un cuerno de buey. Actualmente puede fabricarse con materiales sintéticos. En la imagen un poco de cestería. Eso hasta ahora. Nos vemos!

Carolina Covarrubias


Esta es parte de lo que vende una de mis entrevistadas, no quise poner una foto de ella pues encontraba demasiado invasivo en inesesario, ella es hija de gente que habla mapuche y que viven en una localidad del sur ceca de concepcion pero bien aislados, ella conocia bastantes signos mapuches osea era capas de explicar bastante bien y sin tituviar que era lo que vendia, explico le costaba el ingles pero que generalmente los turistas vienen con un guia osino ellos mismo algo logran dar a entender que es loq ue quieren. Ella nos conto que llego adolescente a sant¡ago con sueños de estudiar etc y que por su hermano supo de la feria y decidio comenzar a trabajar ahi tiene una hija y un marido con lso que viven
como ella expreso no de lujo pero si bien, aunq con algnuas complicaciones, fue bastante afable en realcion a otras personas de la feria.

Carolina Covarrubias

------------>Hora de salida son las 18:00 "ni un minuto mas"
Por cuestiones de la universidad fuimos cerca de las 6 de la tarde a trabajar en la feria (es decir a observar e investigar) y solo nos respondieron 2 perosnas porque las demas ya se iban, pues esa era su hora de salida y no tenian "tiempo", en general cunado uno intenta entrevistar o acercarse para saber un poco mas de lo que hay adentro y de como se mueve todo su reaccion es preguntar para que es?, cual es el fin?, de donde somos?...etc
Me llama poderosamente la atencion esa reaccion reacia a contestar, no se si al palabra es miedo pero hay un cierto rechaso...
porque?
no lo se .....

Carolina Covarrubias

A confiar......
a medida que fuimos trabajando en el informe, realizando encuestas en los puestos me di cuenta que la gente no es tan "chanta" como en un principio me imagine, a medida que preguntábamos materiales, origen de los productos, ellos respondían con sinceridad o en el caso de su vinculación con la artesanía, muchos decían que no eran ellos sino gente cercana, principalmente familiares.
me gusto la sinceridad con que respondierón

Cristian Fuentealba


En el día de hoy en mi investigación a Cenwe quise recorrer el cerro santa lucia y no el mismo centro, para conversar con los trabajadores del cerro y su experiencia con respecto a Cenwe, al subir por sus caminos y escalones bastantes cansadores por lo demás, me encuentro con el jardinero del cerro y me cuenta, que el lugar que ocupa era nada mas que la bodega en donde guardaban las cosas de jardinería del cerro, recordando entonces los comentarios de los locatarios que me explicaron lo mucho que les costo trasladarse hasta aquí y todo el papeleo legal que tuvieron que hacer para tener un lugar estable, había valido la pena.
ejercen su trabajo lo que ellos hacen,perdón lo que saben hacer, por que bueno una cosa es hacer y otra es saber hacer y si legitimo su arte, a pesar de criticarle su valor, pero empiezo a darme cuenta de que lo que se vende es el kit completo de una cultura, cosa que no se consigue en una feria artesanal común. llamemos lo un kit por que esta el contexto que te ubica en su cultura, esta el vendedor que pertenece a esta y esta su artesanía típica.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Identificación ..... Carolina Cortés

En una de las últimas visitas que realicé a la feria indígena junto a mi compañera de grupo, conocimos a un hombre que atendía el puesto pascuense. Era más o enos joven, vestía con una polera con símbolos pascuenses y tenía cierta apariencia rapa nui...pero no. Él estaba casado con una joven isleña y su suegro era el dueño del puesto. Sólo había viajado un par de veces a la isla, sin embargo, en su discurso deja claro cuan identificado se sentía por esa cultura, nos decía que le encantaba aprender más sobre la cultura pascuense y tener la oportunidad de acercar a la gente a ella. Esta es una situación particular que nos permite dejar de generalizar en el desinterés de los chilenos por su cultura.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Entrevista a mujer mapuche.... Carolina Cortés

En una de las visitas que realicé a la feria CENWE, fui con una de mis compañeras de grupo. Quisimos entrevistar a una joven que se encontraba en el puesto mapuche. Ella tenía muy buena disposición y nos dedicó de su tiempo. No tuvo problemas en contestarno una entrevista. Recuerdo que nos mencionaba que para ella no era un problema acercar a la gente a su cultura a través de la venta de productos autóctonos, porque además nos aseguró que todos eran de origen mapuche. La buscó en un cuaderno algo que decirnos acerca de las ventas de la feria, sin embargo no encontró mucho. Cuando le preguntamos acerca de lo fidedigno de la información que entregan, ella nos respondió que los turistas que van a la feria está preparados...no se les puede pasar gato por liebre. Nos dice que ella se prepara...que le gusta su cultura y le hubiera encantado aprender su lengua, pero sus padres solo hablaban mapudungún entre ellos, no a ella ni a sus hermanos. Fue una agradable entrevista.

Una tarde en la feria indígena...Carolina Cortés

Me acerco a la feria a observar, ya eran cerca de las 7 e iban a cerrar. Siempre había ido alrededor del medio día o antes...y no es lo mismo. En la tarde, a diferencia de la mañana, la feria indígena se llena de gente, y no sólo turistas. Tuve el agrado de ver grupos de escolares mirando los objetos y preguntando precios. Había una mujer que se interesó por la platería mapuche, la cual no está al acceso de cualquier persona. Según la vendedora del local, es lo que más piden, joyas mapuches. Un poco más allá, preguntando a un vendedor de un puesto pascuense, me cuenta que la feria les genera buenos ingresos. Así que después de esa visita, me retracté de mi subestimación a la feria, que a pesar de tener pocos puestos, de tener precios caros, y de estar bastante oculta, es de bastante atractivo y recibe a todo tipo de público.

Angie Flores

Para finalizar mi experiencia Centro de exposición de arte indígena les dejo la direccion y datos para ir a este lugar y conocerlo por ustedes mismos, ya que es bonito y muestra parte de nuestra cultura

Alameda 499, Gruta del Cerro Welén
Lunes a Sábado
10:00 hrs. - 18:00 hrs. (horario invierno)
10:00hrs. - 19:00 hrs. (horario verano)
Teléfono: 56-2- 6323668
www.cenwe.com

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Carolina Covarrubias

Con que paga, red compra o visa?....
pasiando por la feria preguntando precios, y mirando mas a los vendedores y su vida dentro del local me di cuenta o mas bien me llamo la atencion que en la mayoria de ellos sino en todos estaba el "famosillo" sistema de tarjetas, osea el dinero platico....
y a raiz de que me pregunte...
y claro si los precios son altos y la mayoria de la gente que
entra ahi entra con dolares o euros o con alguna tarjeta de uso universal...
preguntando la mayoria de ellos responde la gente de afuera aprecia mas nuestro trabajo que la mayoria de la gente de santiago, y los cito" los turistas saben mas que los chilenos, y no les metemos la mula", la verdad es que sus palabras sonaban bastantes sinceras, ellos dicen que saben algunas cosas de lo que venden y reconocen que algunos materiales no son de su lugar autoctono pero la mayoria esta relacionado a su artesania.

martes, 4 de noviembre de 2008

Cristian Fuentealba

bueno en esta visita a Cenwe partí sin saber en lo que podría focalizar mis ideas, pero cuando ya estuve adentro me atreví a acercarme a algunos locatarios nuevamente, pero esta vez les pregunte acerca de las relaciones que se dan entre ellos.
a quien le pregunte fue a un joven de el ultimo puesto de la feria y resulto ser muy amable, y poner harta atención a mis preguntas, cosa que con los otros no fue así. me comento que su puesto lo cuidaba el y su madre, y que si bien lo definió como harto fome su pega, dijo que servía para vivir así que no se quejaba. aparte no tenia un jefe que lo controlara excepto su madre, cosa que a mi y a el le causo risa.
con respecto a la relación con los locatarios de los otros puestos dijo que era mala, que no existía una especie de comunidad, y que creía que era por que tenían que debatirse a los clientes. esto es lo que me llamo mayor la atención, por el ambiente que se debe sentir cuando un turista se pasea por los locales y los vendedores se disputan a este. no es para nada sano, pero ¿que es lo que se puede hacer si cada uno vive con lo que venda?.

lunes, 27 de octubre de 2008

Cristian Fuentealba

Llama la atención pues entonces que a pesar de ser un lugar en donde se practique la venta de artesanías típicas de una cultura intenten, desvincularse con las otras ferias artesanales, siendo que también en ella existen locatarios que son solo vendedores de las artesanías y no productores de esta, si no niego la existencia de locatarios que producen su artesanía en este mismo lugar y que deben ser apreciadas por el trabajo y dedicación que les ponen, pero porque proponemos un comercio que se adapta a los turistas y no al común de los santiaguinos.

la respuesta es bastante lógica, a pesar de que los santiaguinos o digamos chilenos que visiten este lugar, "son turistas" ,al igual que los gringos. alemanes, y todos los extranjeros, ya que a pesar de que nos sintamos mas parte de estas culturas, por que suponemos que son nuestros orígenes nos desvinculamos con ellos, con nuestras bromas, nuestros prejuicios y costumbres que se diferencian de ellos.

y por lo tanto no le encontramos el atractivo necesario como para organizar un paseo familiar a ver este sitio y por lo tanto el centro de exposición se adapta a sus clientes mas frecuentes, los turistas internacionales.

y por eso también suben sus precios.

viernes, 24 de octubre de 2008

Angie Flores

Al llegar a mi ultima visita a la feria indigena CENWE del modo de hacer un ainvestigación me pude dar cuenta y sacar como conclusión diversos aspectos tales como:

La poca valoración de los chilenos por los pueblos aborígenes, tratar de entender se me hace complejo, ya que la poca gente que asiste a esta feria es realmente sorprendente.

Los instrumentos que se hacen en este lugar son realmente sorprendentes, ya que los dueños de los stand los hacen ahi, mientras las personas miran ellos continúan su trabajo.

Me pude dar cuenta que a pesar de no creer nosotros en la rentabilidad de la feria, se dio un vuelco, ya que los precios presentes en la feria eran realmente elevados, especialmente al comparar los productos con otra feria.

La rentabilidad de la feria se basa practicamente en los turistas, especialmente en los que llegan en buses, que son llevados ahí por los guia turistico.

Los productos ofrecidos en esta feria de productos autoctonos no son tan así, sino que entre ellos se encuentran productos extras, que no son parte de la historia de los pueblos.

Algunas veces hay poca veracidad por parte de los vendedores acerca de la historia, de los productos que venden.

El tema dificil que es acerca de la migracion especialmente para las personas que llegaron a Santiago por primera vez a quedarse y su dificil adaptacion.

viernes, 17 de octubre de 2008

Angie Flores

Al ir esta vez la feria me preocupare de un tema bastante complejo e importante Los precios.

Claramente uno al ir a comprar, la mayoria de las veces busca algo bonito, de calidad, que nos guste y un precio que sino es bajo sea justo.

Al ir a la feria indigena, llegar, ver los productos y sus precios me pude dar cuenta que estos son realmente elevados y de cierta manera usurero.

Por lo que decidi tratar de buscar respuestas a estos precios tan elevedos, me dirigi hacia otra feria buscando productos similares o iguales a los que ofrecían en la feria indigena y me encontré con quee los precios de esta feria hasta triplicaban el precio a diferencia de otras. En ese momento me respondí el porque a pesar de la poca afluencia de público esta aún era rentable, haciendo un flach back recorde el día en el que llegaron los turiatas a la feria, los cuales llevaron gran cantidad de cosas y a precio muy elevado, por lo que asumi que para personas de la feria son esenciales los turistas en su trabajo, ya que practicamente gracias a ellos su negocio continua siendo rentable.

sábado, 11 de octubre de 2008

Cristian Fuentealba ...

Continuando con la idea que deje en el post anterior, considero ahora que mas que un debate de los significados de nombre, es sino un conflicto cultural que se relaciona entre lo simbólico con la practica.
debido a que nuestro objeto de estudio, es decir el centro de exposición de arte indígena pretende exponer la cultura que tiene dentro de cada uno de sus puestos, ¿pero sera realmente este su objetivo principal? no es por ser un conspiratorio paranoico ni mucho menos, pero seamos honestos este centro no estaría vigente si no fuera porque vende sus artes, y por que las denominan artes si estas "artes" son las mismas "artesanías" que venden en la feria artesanal del frente y mucho mas barato inclusive: y por lo tanto me respondo solo una de las razones del porque no transita mucha gente por este lugar, ya que para que comprar aquí si es mucho mas caro que el de afuera, no conviene y por eso no vamos.

lo simbólico esta pues entonces en que el ambiente que se crea en ese lugar evoca a las tradiciones de estos pueblos autóctonos, pero en la practica lo que se hace es vender sus tradiciones y su cultura en un formato que los compradores entiendan lo que estan comprando desde su punto de vista occidental y se olviden de la investigacion.
se la hacemos faciles y les traducimos las leyendas y creencias de nuestros pueblos al ingles y se lo vendemos en un papel.

viernes, 10 de octubre de 2008

Angie Flores

Al continuar llendo al centro índigena CENWE, luego ya de diversas y continuas visistas, es el momento de ver que tan cierto es lo de susu raices, lo autoctono, lo propio de sus pueblos que se encuentra presente en la feria.

Es por esto que en esta visita me didicaré a percatarme, fijarme y preguntar sobre esto.

Al llegar a la feria indigena de Santa Lucia y pasearme por los stand, me pude dar cuenta de que sí, bastantes de los productos que venden efectivamnete son de los pueblos,como los instrumentos musicales, los tallados...

Pero tambien hay otros que no lo son: llaveros, ¿acaso estos pueblos necesitaban colgar las llaves y colocarlas en el llavero?; poleras ¿de que color, que tipo de estampado le gusta?; el significado de los sueños.

Claramente me encontre con varias sorpresas acerca de lo realmente autoctono de la feria, pero a pesar de esto, me pude dar cuenta que necesitaba preguntar el porque a las personas que venden estos productos, por lo que me respondieron que estos productos, los llaveros, poleras, significados eran de uso comercial, y claro que lo son, pero a mi parecer ¿será tambien un tema de rentabilidad? ya que el precio al cual venden estos productos es bastante elevado a comparacion del valor que se les otorga en otros lugares.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Cristian Fuentealba

¿¿ feria artesanal o centro cultural de artes indígenas??

Eh ahí una buena interrogante, digna de ser analizada, por que descubrimos un conflicto o debate de definición de nuestro objeto de trabajo, la pugna se da entonces en que si la consideramos una feria artesanal suponemos que en ella se comercializa algún tipo de artesanía a un cierto precio y nada mas, es decir se compraria un objeto por un valor X y ahí acabaria la relación.

Entonces que significado tiene ahora otorgarle el nombre de "centro cultural de artes indígenas", indispensablemente cambia nuestra visión de una simple feria, ya que ahora al referirnos a ella primero ya no seria una feria, sino que es un "centro" es decir un lugar en donde la gente se concentra ya sea por curiosidad o por la estar ahí, luego se le denomina como un centro cultural es decir entonces en donde la gente se reune, se concentra y se relaciona con la cultura.

ahora otra diferencia clave es que ya no son simplemente artesanías, sino que ahí se exponen las "artes indígenas" y se venden, pero esta venta pasaría a ser en segundo plano "supuestamente"..



viernes, 3 de octubre de 2008

Angie Flores

Esta vez dicidi ir unj fin de semana para ver si podia apreciar algo nuevo.

Eran alrededor de las 10:00 y no habia gente en la feria, pero ya siendo las 10:30 llegó un bus de turistas, por lo que los vendedores de la feria se encontraban un poco exaltados, los turiatas comenzaron a ver las artesanias, consultar acerca de sus origenes y claramente su valor comercial.

Pasado un rato los turistas ya habiendo visto lo que el centro de artesania les ofrecia, deciden comprar y en gran cantidad, ya que practicamente todos los turistas deseaban llevar algun recuerdo de la feria.

Al ya haber comprado los turistas se retiran de la feria y esta queda nuevamente vacia, presente en ella los vendedores y yo.

martes, 16 de septiembre de 2008

Tammy Castillo

Como ya lo dije antes mis visitas a esta feria están enfocadas principalmente en la cultura mapuche y lo que me llama la atención son las joyas, en especial aros o chaguai” de esta cultura que están hechas en plata, me gusto mucho darme cuenta que estas joyas son como otras tantas, sino mas bien están hechas con formas y diseños realmente originales. Por lo que pude averiguar estas joyas para la mujer mapuche es algo importante, ya que representa una protección para ellas ante cualquier espíritu maligno.
Aunque ya casi no se da pude averiguar que la mujer aimara también usaba este tipo de joyas, aunque para otro propósito, pero esto nunca tuvo el mismo traspaso dentro de sus generaciones
.

Carolina Covarrubias

Si uno se detiene a analizar esta feria artesanal, es como que se extrapola de todo el consumismo de la capital, a que me quiero refiero con esto, es precisamente a esas "apariencias"que pretenden engañarnos, que vemos a diario ( gente con celulares ultratecnologicos, ropa de marcas reconocidas, muchas veces piratas), cuando las visitas se hacen continuas uno va captando detalles de los lugares, uno de ellos es que este lugar esta hecho para turistas, principalmente extrangeros, se pasean por esta feria con grandes cámaras , pero esta vez estos objetos no cumplen la función de aparentar que el que tiene la cámara mas cara es mas "bacan", sino que forma parte casi de su vestimenta que por lo general es un short y una polera (generalmente de marcas que se especializa en ropa outdoor). Aquí nadie entra con als ganas de aparentar ni de simular nada sino que de buscar un recuerdo de chile, o mas bien de las culturas que están en chile, que si bien están hechas para su venta y son vendidas como algo "absolutamente original y autóctono"( cosa que se puede poner en duda pues las culturas son mas que lindos llaveritos tallados en una madera...), en fin los turistas salen felices creyendo que se llevan algo que no encontraran en otro lugar del mundo........

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Aquí las imágenes


Algo sobre la cultura mapuche... (Carolina Cortés)

Bueno, como pueden observar en la imagen nos encontramos frente a joyería en plata muy utilizada dentro de la cultura mapuche, especialmente en la mujer. La persona con la que conversé me explicó que para los mapuches la plata tiene un significado de protección frente a espiritus negativos y a la brujería, ya que ésta absorvería ese tipo de manifestaciones extraterrenales. Quien siempre se resguarda es de esto es la machi, la mayor autoridad espiritualmente hablando. Ella es quien siempre debe estar protegida ya que tiene el deber y esta preparada para enfrentar cosas de esta índole. La plata se pondría negra cuando absorve alguna brujería o espíritu malo. Por otro lado, vemos el kultrún, otro de los elementos que utiliza la machi para ceremonias y rituales de tipo espiritual. Los motivos pintados en él varían según la ceremonia, y la machi puede decidir que motivo debe tener esta especie de tambor ceremonial. Finalmente, le pregunté a este hijo de mapuche de que si un hijo suyo tuviera uqe recibir atención por un tema de salud, dónde acudiría. Él me dijo que si tuviera la posibilidad de acceder a una machi iría a ello primer y al hospital después, pero aquí en Santiago es muy difícil encontrar una, así que no hay más opciones, así que ambos son válidos. Sin embargo, sostiene que hay cosas que la ciencia no puede explicar, así que se debe remitir cada tema a su campo. Bueno, y como tengo problemas con internet, tendré que subir las fotos en otra entrada....ahí las miran...

viernes, 5 de septiembre de 2008

Pamela Durán


En mi nueva visita al centro de exposición de arte indígena cenwe, tuve la oportunidad de entrevistar a Guillermo Vidal Alonkedo, el cual fue muy amable conmigo, el tipo de artesanía que realiza don Guillermo es la mapuche, se especializa en la venta de poleras, gorros, pulseras, anillos, aros, y bolsos de hilo trabajados a mano y echas por el, Guillermo piensa que la infraestructura en la cual esta este centro es novedoso y entretenido, autóctono y original, muchas veces los gastos de este centro son financiados por otras agrupaciones indígenas, el piensa que conocer la cultura de ellos es bueno, ya que ayuda para la incorporación de las etnias a la sociedad, y sirve para entender los orígenes de nuestra nación.

Amgie Flores

Un poco de la historia de CENWE y hablar un poco co las personas de la feria, este lugar está destinado a mostrar la artesanía de los pueblos ancestrales de nuestro país. Más que un viaje al pasado, es una invitación a descubrir el presente de estos pueblos a través de sus manifestaciones artísticas.

Este espacio es el resultado de un convenio entre la Municipalidad de Santiago y la CONADI (Corporación de Desarrollo Indígena), que se inició en 1996, el que ha sido cedido a artesanos mapuches, aymaras y rapa nuis reunidos en once organizaciones. Esto ha permitido darle un espacio fijo a los artistas en la Región Metropolitana, como dice la artesana en platería mapuche Eliana Queupumil: “Diez años atrás, los modestos artesanos que andábamos en distintos puntos de Santiago no contábamos con un espacio propio, donde nosotros mismos vendiéramos nuestros trabajos”.

Esto permite generar un espacio de aprendizaje de las culturas originarias, ya que no sólo se compra un producto, sino que también se puede conocer un poco más de los pueblos ancestrales, a través de la información que entregan los mismos artistas.“La idea es conocer de su propia cultura y explicarla al comprador. Todo esto tiene un trasfondo cultural, no es un artículo común y corriente”, afirma el artesano mapuche en madera, Ignacio Lefinao Reuque.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Mujer mapuche...(Por Carolina Cortés)


En esta oportunidad no conversé mucho con la persona que se encontraba en el puesto. Me dediqué más a observar los grandes y gruesos telares que colgaban y que tienen un precio elevado, pero correspondiente al gran trabajo que significa. Pude ver en su mesa una especie de cono con el que se prepara la lana de oveja, la cual debe lavarse, hilarse y teñirse. Pregunté cuanto tiempo promedio demora hacer un telar, a lo cual me respondió que la mujer no es de tiempo, que se hace cuando se puede, cuando queda tiempo después de atender a la familia. Como se puede ver en la foto, cuando llegué al puesto ella envasaba merquén. También se pueden apreciar chocolates rellenos con piñones, algo extraño para mí, pero que sin duda probaré en mi próxima visita.

Pueblo aymara....una cultura que permanece ( Carolina Cortés)



Bueno, esta vez comentaré acerca de la cultura Aymara. En la fotografía pueden ver a una mujer aymara que se vino a Santiago hace cerca de dos años especialmente a trabajar. Ella no tiene familia propia, pero apoya a su mamá que vive en Arica. Ella viaja dos veces al año al norte. Pertenece a una agrupación de mujeres aymaras que viven en Santiago y confeccionan las coloridas mantas que aparecen en la foto. La confección de estas mantas, que son tejidas y muy grandes, no es muy demorosa, si nos acercamos y vemos los detalles que tienen, es asombroso que un trabajo como este sea tan rápido. Lo que toma más tiempo es la confección de la lana, que es preparada, hilada y teñida manualmente. Eso demora alrededor de una semana. Y el tejido en sí depende de las manos que lo realicen, hay mujeres que viven del tejido por lo que pueden demorarse medio día, o si es que se teje cada vez que se tiene un tiempo puede demorar alrededor de 4 días o una semana. Supe que más del 50% de la población de Arica e Iquique es aymara, que han logrado mantener sus raíces y que conservan sus fiestas principales. Ella viaja a Arica en las mismas fechas en las que se realizan las fiestas nortinas. Una de las diferencias presentes en la vida de Santiago y la de su pueblo, es que aquí no existe mayor motivación por la participación social mientras que en el norte es exactamente lo contrario. Cuando ella vivía en Arica era mucho más fácil participar en reuniones sociales. La cantidad de habitantes también ayuda, ya que permite que existan organizaciones en beneficio de su pueblo, de la unidad y la conservación de sus tradiciones. En las fotos: puesto aymara con la persona entrevistada y la whipala, una bandera típica de la cultura aymara y que simboliza los colores del arcoiris.

Mapuches en Santiago (Carolina Cortés)




Bueno, en una primera instancia pensé en enfocarme sólo en una cultura, pero tras las constantes visitas a Cenwe he pensado que estaría dejando de lado culturas verdaderamente importantes y que de alguna manera me pueden ayudar a establecer comparaciones. Así que me retracto. Bueno como pueden ver en las fotos, estuve en un puesto mapuche donde se venden todo tipo de utensilios, desde platos, bandejas hasta máscaras y peinetas. Tuve una larga conversación con el hombre que atendía ese puesto. Lleva alrededor de 18 años en Santiago, y proviene de Cañete. Pude darme cuenta de que era una persona muy educada y culta, me sobre quienes se han apropiado de las tierras de los mapuches que se encuentran en el sur, que ahora viven todos hacinados, que ya no queda mucho de sus raíces debido a que no hay espacio para que ellos se recreen, sus tierras están en mal estado y en manos extranjeras, los materiales que antaño utilizaban para sus utencilio (el raulí), ya no está a su alcance económico, por lo que los objetos que podemos ver en la foto ya no forman parte de los elementos mapuches, ahora los objetos mapuches son sólo para quienes estén dispuestos a gastar dinero. Me habló de su pensamiento de la sociedad, los jóvenes que no se educan, qe no hablan bien, que no se informan para exigir sus derechos. Repite constantemente que la sociedad está "estupidizada" por los sectores políticos que adquieren tierras sólo porque el estado les paga el que las conserven intactas. También me compartió sobre la colonizacones que se hacía hacie el sur y el precio tan reducido en que se entregaban las tierras en manos de extranjeros, en vez de fomentar la descentralización primero con gente chilena. La cultura mapuche, según su visión, está siendo exterminada por el estado. La mayoría de su población ha emigrado a las grandes ciuades en busca de mejores condiciones de vida, de un trabajo permanente que les permita sustentar a sus familias. Pero se nota que por más lejos que estén de sus tierras, aún se sienten parte de ella. En las fotos: utensilios de raulí, máscaras de decoración y rituales y platos de madera y de cerámica.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Poleras Mapuches

Pamela Durán Cereceda

En esta nueva visita les contaré sobre la distribución de los puestos.
Entrando al centro de exposición de arte indígena (cenwe) nos podemos encontrar primero con un gran mesón de vidrio en el cual se expresa artesanía mapuche en plata, luego frente a este mesón nos encontramos con artesanía rapa nuis específicamente tallado en madera, rápidamente nos encontramos con artesanía mapuche y ventas de poleras y gorros, a continuación de esto nos encontramos con un nuevo mesón de vidrio que contiene artesanía mapuche, prontamente nos encontramos con artesanía rapa nuis, al frente con artesanía mapuche, luego artesanía aymara, a continuación artesanía mapuche, luego cultura aymara, después de esto nos encontramos con un nuevo mesón de vidrios que contiene mapa de pueblos indígenas (arak pacha) que significa en centro indígena, luego con artesanía mapuche especialmente llaveros de cuero, a continuación con cultura aymara con venta de instrumentos musicales como la ocarina, otro mesón de vidrio con artesanía aymara, luego artesanía mapuche que contiene diccionarios, pulseras y charqui, y finalmente con cultura aymara que expone medicina natural y textilería.

Sin duda alguna este centro de exposición indígena contiene mayoritariamente artesanía mapuche, pero no va en un tema de discriminación a las otras etnias, sino que va por un tema de postulación a la CONADI (corporación nacional del indígena).

domingo, 31 de agosto de 2008

Reflexión grupal (Shakespeare en la selva)

Nuestra postura con respecto al texto es la siguiente:

El texto sin duda alguna narra sobre dos culturas totalmente diferentes, como lo son, la cultura Occidental y la cultura de las diferentes etnias.
Frente a la pregunta de que si el amor, la traición y la muerte son universalmente entendibles, la respuesta es que no, ya que desde diferentes puntos de vista no todos podemos tener la misma opinión respecto a un tema, es decir, esta joven llega a la tribu a imponer sus pensamientos Occidentales, pero sin embargo se lleva una gran sorpresa, ya que los ancianos más sabios de la tribu terminan por enseñarle a ella lo que es la sabiduría y las costumbres de su tribu que están muy lejanas a ser como la de los Occidentales, un ejemplo muy concreto es el de los fantasmas, ya que la gente de las tribus pensaba que lo que estaba sucediendo se debía a divinidades, situaciones muy extrañas que un Occidental nunca pensaría. Las concepciones que tenemos desde la cultura en que nos desarrollamos corresponden a una historia, a proceso históricos, a contextos cambiantes y porqué no, a intercambios culturales. Desde este punto, ninguna interpretación o forma de entender el mundo es más o menos válida que otra. En este aspecto, no debe extrañarnos que en otras culturas algo muy correcto y positivo para nosotros les parezca extraño e inaceptables.
En conclusión lo que resalta sin duda alguna aquí es sobre las diferentes interpretaciones que se dan en las diferentes culturas, es un texto interesante para poder entender la desigualdad de conceptos, simbolismos, costumbres que se dan alrededor del mundo.

viernes, 29 de agosto de 2008

Angie Flores

Al asistí a la feria indigena, como anteriores veces las personas que asisten no eran muchas por nio decir ninguna, por lo que empece a conversar con una señora de Isla de Pascua, ella me contaba que a pesar de que no van muchas personas a la feria, esta igual era rentable, pero en ciertas fechas más que en otras, me contaba como llego a la región metropolitana, y lo dificultuoso que a sido adaptarse al ritmo y modo de vida de Santiago, en conjunto con vender sus productos en lo cual se sacrifica mucho por hacerlo y cree que muchas veces los chilenos encuentran sus productos caros y que no se dan cuenta del trabajo que se requiere para hacer los productos, el tiempo, la dedicacion, por lo que a su parecer los productos que ella hace son mil veces más valorados por los extranjeros que por los chilenos

miércoles, 27 de agosto de 2008

Artesanía Aymara, realizada por Rodolfo Gonzalez Manamí

Pamela Durán

En la tercera vísita que efectúe, me dediqué a entrevistar a una persona que se llama Rodolfo Gonzalez Manamí, el realiza artesanía Aymara específicamente textilería, vende productos de medicina natural y joyería. Me base en tres preguntas que para mí me parecieron fundamentales para empezar a conocer a el entrevistado, primero que todo le pregunte su opinión respecto a la infraestructura del centro de artesanía a lo que él me respondió que encontraba que la infraestructura del lugar le daba un toque místico y rupestre haciendo notar realmente el tipo de cultura que se encontraba allí, luego le pregunté como se formó este centro de artesanía y el me contestó que se realizó mediante postulaciones a la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) por pequeñas agrupaciones indígenas, más adelante les contaré de lo que se trata la CONADI, y bueno en esa postulación gano su trabajo artesanal y le ofrecieron un puesto dentro de este centro cenwe para que exponga su trabajo, y finalmente le pregunte que pensaba él sobre dar a conocer su cultura y me dijo que lo encontraba interesante, que era bueno ya que fomenta el conocimiento a las étnias. Más adelante les contaré sobre mas entrevistados.
En la foto podemos apreciar la artesanía que realiza el entrevistado.

lunes, 25 de agosto de 2008

Cristian Fuentealba

La feria si bien contiene artesanías de 3 diferentes etnias, me doy cuenta de que por ejemplo la cultura de Rapa Nui tan solo tiene 2 puestos y se encuentran en la entrada a mano izquierda y que su especialidad es el trabajo en madera con la típica imagen de los Moais y todo esa mítica que la isla posee, también se puede apreciar los collares y objetos que representan la vida del mar, como las ballenas.

Los puestos de la cultura Aymara tienen en su mayoría vestimentas trabajadas con lana de alpaca y los colores que utilizan son variados, de tonos fuertes y vivos. También se aprecian puestos en los cuales solo se venden instrumentos musicales de viento como el cuerno, el kulkun y las ocarinas, en este puesto el vendedor y artesano fabrica estos instrumentos y luego toca una canción con este, así atrae a los posibles clientes que entren a la feria

La cultura Mapuche por otra parte se destaca en sus joyas y el trabajo en metales, especialmente la plata, también sus hierbas curativas y vestimenta, que a diferencia de la cultura Aymara su vestimenta es mucho más sobria y de un solo color sus ponchos que muchas veces son de color café, negro o grises. También se destacan los trabajos en implementos de cocina como por ejemplo ollas, platos, sartenes, cucharones

Cristian Fuentealba

Bueno esta es la segunda vez que visito esta feria artesanal indígena chilena
Primero que todo comenzare contando que tuve la suerte de llegar cuando un grupo de turistas no menor entro en “patota” como se dice y pude apreciar la interacción de los turistas con los locatarios de los puestos, la forma en que intentaban explicarle por modos de señas lo que significaba que ellos decían ya que las palabras no lo permitían por que eran turistas provenientes de Alemania, ahí la viveza del chileno para hacerse entender se puso a prueba.

Algo que no aprecie en mi primera visita y que esta vez llamo mi atención es que los locales de esta feria no tienen paredes que los separen ni rejas de protección o un lugar seguro en donde los locatarios dejen sus cosas por si quieren salir, esto hace que se mantengan en sus puestos todo el día y que almuercen ahí mismo hasta llegar al cierre,
Esto explica que mientras transcurre el día ellos avanzan en sus artesanías o elaboren los productos que tengan para comercializar.


La feria pareciera mantenerse en un constante clima de humedad, que es refrescante y a la vez algo frío esto se da creo yo por las rocas que la rodea y por la falta de ventilación del lugar.

Tammy Castillo Farias

la feria, como ya se ha mencionado, expone artesanías de tres tipo de culturas “ Pascuenses, Mapuches y Aimaras”, en esta visita me enfoque mucho más en la cultura que mas me llama la atención que son los mapuches, una cultura que ha sido victima de represiones y actos violento realmente espantosos a lo largo de sus historia y que ha resaltado bastante por su profunda rebeldía, y esto se puede demostrar con el hecho de que en los puestos donde se expone esta cultura hay poleras con consignas con frases como “marichiweu” que significa “diez veces venceremos” entre otras frases que ahora no recuerdo.
Entre los objetos que estaban en muestra, se encontraban instrumentos, uno de ellos me llamo mucho la atención, que un hombre lo estaba tocando la primera vez que fui, me acerque a la persona y le pregunte que como se llamaba el instrumento y me dijo: “pifilca”, y me explico que era una especie de flauta que esta construida de madera y que consta de un único sonido, es decir emite una sola nota. Además había otros instrumentos como la “trutruca” y el “lolquin”, como también había algunos objetos de platería.
En conclusión esta visita personalmente fue mucho mas enriquecedora que las anteriores, porque me atreví a acercarme a las personas para poder responder mis dudas y saber de que se trataban los objetos que me llamaron desde un principio la atención y enfocar mi visita en lo que de verdad me interesaba que es la cultura Mapuche.

Carolina Covarrubias

En mi segunda visita de nuevo no tuve suerte con el movimiento de gente, así que decidí entrar y mirar con "delicadeza" a cada persona que trabajaba ahí ( buscando esencias y un poco de que es lo que los lleva a estar ahí y no en una multitienda,por ejemplo, sin preguntarlo directamente) en ellos pude ver una paz que a mi en lo personal me llamo la atención pues el flujo de gente no era mucha por no decir nula, lo que por conclusión me llevo a pensar que no había mucho movimiento de dinero, pero a ellos no parecía importarles, de hecho cuando uno entra tiene la posibilidad de entrar y mirar calmad amente y fijarse en cada de detalle de la artesanía sin tener la presión de alguien que se te acerque y te diga "que si se te frece algo", "te diga su nombre por cualquier cosa" o "vea sin compromiso", esas tipas cosas que pasan en un mall o en las tiendas que muchas veces hartan o espantan. Lo que pude percibir en sus caras que de alguna manera existía esa "libertad" de no tener presiones en cuanto a tener que vender cierta cantidad ( desconosco si esto es tan así, pero escribo lo que percibo), muchos tenían rasgos indígenas acorde a su artesanía, a lo que venden, lo que deja a la vista lo que ellos quieren reflejar a través de su trabajo y creo que esa es otra parte de su libertad pues trabajan con sus raíces con algo tan "familiar" y cercano....
En fin espero tener mas suerte y poder observar mas gente en una nueva visita :)

Tammy Castillo Farias

La segunda vez que fui me pude percatar que esa feria esta prácticamente hecha para turistas, los precios de los productos son bastante elevados además que no es como el común de las ferias que existen el santiago, estas tiene productos mas exclusivos, como los mismos instrumentos que mencione la vez pasada.
La mayoría de las personas que atienden los locales tienen algún tipo de cercanía con alguna de estas culturas al preguntar cosas siempre alguna de las personas que se encuentran ahí lo sabe.
En fin la feria aunque creo que es corta y esta un poco escondida para la importancia que tiene como una muestra verdadera de nuestras culturas, es muy interesante y vale la pena ir a conocerla.

Carolina Cortés

Bueno, como les mencioné anteriormente, me interesa conocer más en profundidad acerca de la cultura rapa nui. Por lo mismo, en mi última visita a la feria indigena pude conversar con un hombre que se dedica a tallar piezas en madera y piedra con motivos isleños. En mi primer acercamiento se mostró bastante duro, quizá por el hecho de que estaba ocupado tallando. Y además estaba un poco a la defensiva. Lo note cuando le pregunte acerca de que si él tenía una relación directa con Isla de Pascua, si efectivamente ese era su lugar de origen. Me contestó que si, para luego preguntarme por qué quería saberlo. Le expliqué que estudiaba en una universidad cercana y que necesitaba saber algunas cosas de la cultura rapa nui.Le pregunté que significaan para él los moais. A esto me respondió "los moais son un misterio" y luego lo repitió como tres veces. Después me explicó que para la gente de la isla eran igual que los santos y las vírgenes que la gente adora, pero que eran un misterio porque nadie sabe para qué fueron construidos ni quien los construyó. También me contó que en Hawai hay unas figuras parecidas a los moais, pero mucho más pequeñas. Según lo que me explicó, bajo la base de los moais hay lápidas de sus ancestros, y que de cierta manera estas figuras les permiten adorarlos, por lo mismo se identifican con estos. Finalmente llegamos a la idea de que todas las culturas se van combinando, intercambiando características. Y esto no sólo ahora, si no hace mucho tiempo atrás en que los aborígenes se trasladaban de un lugar a otro, haciendo muy difícil llegar a determinar los verdaderos orígenes de una cultura y la pureza de sus tradiciones. Finalmente, me preguntó si yo sabía cuál era el origen de la cultura aymará, yo le dije que no sabía, y él me respondió que provienen de la cultura china. Bueno, eso hasta ahora.

viernes, 22 de agosto de 2008


Centro de exposición de arte Indigena ubicado a un costado del Cerro Santa Lucía.

Artesanía Rapa Nuis
Como les comentaba en lo publicado esta es artesanía mapuche en Plata.

Pamela Durán

La finalidad de este blog a nuestro parecer es que la sociedad pueda intentar conectarse con sus raíces y no dejar de conocer los antepasados y la tan bella cultura que hay en ella.
En mi segunda visita al centro de artesanía me dedique a sacar fotos al trabajo de estos artesanos en la cual fui recibida muy agradablemente y a tomar un par de entrevistas para ya ir formando la pauta del desarrollo de esta labor, por lo menos yo me dedicare a investigar sobre la organización de los puestos y de lo que cada uno de ellos contiene.
Sin duda alguna, uno al entrar a este centro, se encuentra con la música folclórica de fondo la cual es perfecta ya que permite que el recorrido sea ameno, la organización de los puestos en esta caverna es la siguiente, primero nos encontramos con un mesón de vidrio la cual contiene artesanía Mapuche; específicamente un trabajo de accesorios de plata como lo vemos en la primera imagen, luego en el recorrido nos encontramos con artesanía Rapa Nuis como la que aparece en la segunda imagen, esto es todo por el momento, desde luego espero que al entrar a este blog logren encontrarse con nuestras raíces y que encuentren que el trabajo de estos artesanos es dicho de admirar, más adelante publicaré las entrevistas, Gracias.

Angie Flores

Es lamentable darse cuenta que el Centro Artesanal Indígena ubicado en la falda del Cerro Santa Lucia generalmente pasa con muy poco publico, que por lo habitual las personas que concurren son chilenas que lo ocupa de paseo cuando acuden al cerro, como también personas el extranjero que vienen a Chile y usan el Centro Indígena como un paseo turístico para conocer algunas de las raíces indígenas de nuestro país y además poderse llevar un recuerdo de Chile fabricado de madera, metal, lana, cuero, bronce, entre otros, los que están confeccionados por los artesanos de ahí se pueden encontrar productos típicos de los pueblos indígenas desde la comida como el Merquen hasta vestuario que usan.

Este Centro Indígena podría tener más afluencia de personas si este fuese más conocido, comentado y difundido, para que así fuese más el interés de visitarlo, aprender y conocer nuestras raíces.

sábado, 16 de agosto de 2008

Cristian Fuentealba

Al aproximarnos a la feria artesanal lo primero que te invita a entrar es la música folklórica representativa de la cultura mapuche que sonaba en ese momento, la feria esta situada a un costado de el cerro santa lucia y su acceso no es el mismo que cuando uno visita el cerro por lo cual muchas personas no conocen este lugar y eso explica la falta de visitantes, aunque bueno el día no era muy lindo como para salir a turistiar.Esta feria contiene artesanías de 3 culturas indígenas diferentes como la mapuche, aymara y rapa nui, yo diría que su característica principal que la diferencia de las otras ferias es que uno esta en el interior de una mini cueva y su aspecto es bastante rustico. Mientras paseaba por los puestos me pude percatar que la artesanía la hacían ahí mismo y llegando al final de la feria me encontré con la bonita sorpresa de que un artesano que recién acababa de construir un instrumento musical indígena lo probo tocando una canción que fue para mi como ver una película de indios, ya que el sonido que produjo era similar.En la feria también pude apreciar que se repetía la misma imagen en las poleras, de un indio exaltado gritando y debajo de esta imagen unas palabras escritas en la lengua mapuche que significaban 10 veces ganaremos y que hace referencia a la lucha existente por mantener sus tierras.

viernes, 15 de agosto de 2008

Angie Flores

Realmente en las constantes visitas realizadas al centro Artesanal me he continuado encontrando con poca afluencia de publico lo que es realmente triste, ya que ellos se esfuerzan por estar ahí dia a dia y es una lastima que no se le tome la real relevancia que debiese tener un centro donde muestran parte de nuestra cultura y raices, por lo que me parece y pude darme cuenta que esta provoca desmotivacion de vender por parte de las personas que se encuentran en los diversos puestos artesanales

lunes, 11 de agosto de 2008

Carolina Cortés Vásquez

Bueno, escribo nuevamente porque por algún problema técnico se borró el primer comentario que hice. Comienzo por mencionar que fue una gran sorpresa para mí conocer este lugar, ya que en él pude ver, a través de distintos elementos, algunas tradiciones de los pueblos aymará, mapuche y pascuense. Recuerdo que en esta pequeña feria indígena se vendían todo tipo de cosas, entre ellos vestimenta, accesorios como pulseras, collares, bolsos, utensilios de cocina, alimentos típicos, etc. También se exponía joyería mapuche. Todo esto con música de fondo correspondiente a los pueblos ya mencionados. Esta feria cuenta con el apoyo gubernamental. Es un buen lugar para conocer un poco más de nuestros pueblos originarios.

Carolina Covarrubias

Durante nuestra primera visita a la feria de artesanía del cerro Santa Lucia, no pudimos ver u observar a la gente, los factores fueron diversos entre lo que se encontraba la hora (pasado las 11, el clima, hacia bastante frió, y por otro lado un día de semana de lo que podríamos asociar como día de trabajo y no de distensión), personalmente no la conocía así que me dedique a recórrela, la bienvenida que da es con música, fuerte, el día que fuimos tuvimos la posibilidad de oír música pascuense, que por lo demás era muy bonita, comencé despacio y poniendo atención en la delicadeza que existía en cada puesto en la delicadeza de su artesanía, sentí que por primera vez encontraba en una ciudad una FERIA DE ARTESANÍA, y no de cosas para el pelo, inciensos o los típicos pañuelos, pantalones, poleras etc que son de la “moda hippie artesa”, en ella pude encontrar algo de cada cultural ( mapuche, pascuense..) claro que siempre “embellecido” para crear mas atracción en los turistas ya que esta depende mucho de los turistas que pasen por el cerro Santa Lucía ( de hecho hay una puerta que los une), en fin, fue una visita bastante bonita y nueva en mi caso. Les recomiendo una visita para quienes les guste apreciar sus raices…

domingo, 10 de agosto de 2008

Waldo Castro Hanus

Dentro de todos los dias en los que uno se dedica a recorrer Santiago a lo largo de la vida, uno siempre recorre y solo mira, tal vez se puede pasar por mil partes, pero uno no se detiene a observar, y es exactamente eso lo que sucede en este caso, por mi parte yo conocía esta feria indígena, pero nunca me había detenido a observar con atención ciertos detalles que la rodean, aunque esto solo fuera un reconocimiento o una vista demasiado externa, pude notar cosas que en algún momento del pasado no me detuve a apreciar, sus paredes, su gente o la forma, aunque muy pequeña, de querer expresar que nuestras raices siguen aquí, lo estan para nosotros, aunque no podamos notarlo, ellos siempre estan ahi ofreciendonos sus productos y es su forma de ganarse la vida. Con sus productos se muestra claramente que el lugar está hecho para gente que no reside en este país y que va a llevarse un recuerdo a su tierra, también ofrecen cosas para aquellos realmente interesados en el tema de sus raices, como ponchos o poleras que dicen "Weichafe" o la imagen de algún Toqui, en fin, puedo concluir que a pesar de ser una pasada rapida al lugar, pude ver cosas que antes no, y eso es un paso, seguramente cuando tengamos un mayor avance en la actividad nos encontraremos con muchas sorpresas

Tammy Castillo Farias

Cuando llegamos a la feria lo primero que me impresionó fue su estructura, era como una especie de caverna que parecía estar insertada en el cerro.
La feria era muy corta pero era interesante entrar a mirarla, porque cada puesto constaba de objetos distintos y me llamó mucho la atención que en un puesto el locatario estaba tocando un instrumento que jamás había visto.
En general la visita estuvo muy interesante, sobretodo conocer muchos apellidos en aymaras y saber sobre las consignas que estaban escritas en las poleras que estaban a la venta.
Creo que la feria es una muy buena opción para poder tener algún tipo de cercanía con nuestras raíces que para la gran mayoría no es algo muy conocido.

jueves, 7 de agosto de 2008

Pamela Durán Cereceda

En mi primera visita al centro de artesanía indígena debo decir que no tenía idea que existía tal lugar por lo que fue un asombro ver la artesanía de nuestros pueblos ancestrales, lo que me llamó mucho la atención fue ver que dicho centro artesanal estaba ubicado en una caverna muy bien construída y diseñada ya que representa el hogar de los indígenas, dentro de esta caverna podemos encontrar artesanía mapuche y rapa nuis y creo que es una gran oportunidad para que no nos olvidemos de nuestras raíces y a la misma vez brinda un espacio a pequeños artesanos para que den a conocer su trabajo.

Angie Flores Garay

La visita realizada a la feria indigena que está ubicada en los pies del Santa Lucia me parecio muy bonita era primera vez que iba y realmente me parecio muy buena.
De partida el lugar fisico donde se encuentra la gente trabajando es como un tunel, con piedra, realmente muy rustico, con muchisimo estilo propio, lo que si note que de cierto modo está medio escondidopero en fin.
Note tambien que no habia, ni entraba mucha gente, lo que puede tener como escusa el hecho de las condiciones climaticas del dia en el cual fuimos.
Lo que realmente me gusto fue que las personas (las que se encontraban en sus puestos de trabajo), realizaban sus trabajos manuales ahi mismo, lo que hacia comprobar, ver y presenciar la realizacion de estos. Me parecio muy interesante que ellos mostraran esto, sus habilidades, la realizacion de los productos que venden, a su vez tambien me parecio exelente ver que estas culturas presentes estuviesen juntas y teniendo un lugar en esta sociedad donde muchas veces se olvida de la exstencia de estas culturas.